Saltar al contenido

Micrometro: ¿que és? Tipos, partes y función

4/5 - (3 votos)

El micrómetro, también conocido como tornillo de Palmer, es un micrómetro basado en el tornillo de un micrómetro y se utiliza para medir el tamaño de un objeto con gran precisión, del orden de una centésima de milímetro (0,01 mm) y una milésima de milímetro (0,001 mm).

Índice

    ¿Como funciona?

    Tiene 2 lengüetas que se acercan entre sí con un fino tornillo roscado en cuyo contorno está grabada la escala. La balanza puede contener un nonio. La longitud máxima de medición del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que se requiere un micrómetro de exteriores (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. para cada campo de medición.

    MICROMETRO

    Videotutorial

    ¿Que tipos de micrometro existen?

    Hay diferentes tipos de micrómetros, ya sea según el tipo de medición o la forma en que se leen.

    Tema realcionado:Calibradores conicos

    Micrómetros por tipo de medición

    Hay básicamente 3 tipos micrometro:

    • Externo
    • Interior
    • Profundidades

    Micrómetro exterior

    Se utilizan ampliamente en la industria y varían en forma y tamaño según el rango de tamaño requerido. Como parte de sus aplicaciones más comunes, se utilizan para medir alambres, bolas, ejes y bloques.

    Micrómetro Interior

    Se utiliza para medir los diámetros de los agujeros o las medidas internas, el funcionamiento es idéntico al de un micrómetro externo, y hay diferentes rangos de tamaño dependiendo de las medidas requeridas.

    Tema realcionado:Termómetro infrarrojo

    Micrómetro profundidad

    Este micrómetro, como su nombre indica, se utiliza para medir la profundidad. Para aumentar la legibilidad, hay diferentes ejes de medición que son intercambiables.

    En cada tipo de micrómetro que hemos visto hasta ahora, encontramos 3 tipos diferentes, dependiendo de cómo se lean. Ya sea analógico, digital o con una cubierta.

    Como medir con un micrometro en millimetro

    Este dispositivo es muy sensible al calor y debe ser almacenado a temperatura ambiente al igual que el objeto de prueba. Para medir una pieza, la colocamos entre el eje y el yunque y empezamos a girar la manija hasta llegar a la pieza presionándola sólo ligeramente.

    Tema realcionado:Calibrador de altura

    El siguiente paso es girar el trinquete tres veces (3 clics) y empezar a ajustar la pinza para retirar la pieza para que no se mueva del lugar donde se tomó la medida.

    Una escala nos da una medida en milímetros y una escala en el tambor nos da una centésima de milímetro.

    Lectura

    El micrómetro de exteriores debe ser leído con una fuerza constante durante la calibración y medición del punto cero. Para ello, la mayoría de los micrómetros exteriores tienen un dispositivo de fuerza constante (trinquete) adaptado concéntricamente al tambor, que transmite una fuerza constante y ajustable al eje del tambor.

    Tema realcionado:Calibrador vernier

    Te puede interesar: Calibrador veiner

    Historia del micrómetro

    El micrómetro fue inventado en el siglo XVIII y originalmente tenía que ser usado en una mesa. Con el tiempo, los nuevos diseños lo han hecho lo suficientemente compacto como para ser operado con una sola mano y proporcionar la precisión necesaria para muchas aplicaciones.

    El principio de funcionamiento es muy simple: el husillo gira dentro de la tuerca y se mueve hacia adelante o hacia atrás dependiendo de la dirección de rotación. Si estas dos partes están montadas en un lado del arco y el otro lado es una cerradura, las partes insertadas entre la cerradura y el eje deben ser medidas. Para la lectura, se monta también un cilindro en la hoja, en el que se graba la línea de control y sobre el cilindro se gira un tambor fijado al husillo con un pequeño tornillo, las graduaciones correspondientes a la rotación de 360º del tornillo (husillo) que cubre el tornillo y la tuerca.

    El borde del tambor, permite leer la velocidad completa (antes de 0,5 mm), y la circunferencia del tambor grabada 50 grados, distribuida uniformemente, que es 0,01 mm antes de cada tornillo.

    Entradas relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *